Sin ventas no hay cobros

Mirando el comportamiento del consumo en Chile

Compartir:

Tres miradas de lo que fue el consumo masivo en nuestro país durante el año 2024

Comenzando el 2025, conviene dar una mirada al comportamiento del consumo en el país durante el 2024. Para ello, recogemos tres estudios relacionados con el consumo masivo en Chile en los últimos doce meses: El Barómetro del Gasto Minorista, de la consultora de mercado NIQ; el Segundo Barómetro de E-Commerce de Tiendanube, plataforma de comercio electrónico en Latinoamérica; y un reporte de la Cámara Chilena de Comercio, para conocer cifras del consumo real en el país y vislumbrar oportunidades.

El Barómetro NIQ del Gasto Minorista Chile examina el gasto anual de los chilenos en productos de gran consumo, tecnologías para el hogar y bienes duraderos en el canal tradicional (supermercados, farmacias/perfumerías y tiendas de conveniencia).

Las cifras de este estudio muestran que hemos destinado casi 6 mil millones de pesos en el consumo de alimentos frescos y envasados, productos de cuidado del hogar y de cuidado personal, bienes de consumo tecnológico, electrodomésticos y arreglos o instalaciones caseras sin ayuda profesional. Esta cifra representa un incremento de 4,9% respecto del año pasado.

Según el reporte, el consumo del canal tradicional creció en 5,3% y el de tecnología un 2,1%. Además en paralelo el estudio constató una desaceleración de precios de la canasta de consumo masivo en el canal tradicional. En resumen, el barómetro de NIQ observa un aumento del consumo en el último trimestre, influenciado ciertamente por la estabilización en los niveles de precios.

Consumo online: revelaciones del Q3 2024

Un análisis de las ventas online del retail (sin contar la categoría alimentación) de la Cámara Nacional de Comercio durante el tercer trimestre de 2024, reveló un alza anual de 9,8% nominal, después de un primer semestre sin crecimiento. Para la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, “la recuperación de las ventas online del retail durante este período se explica por una combinación de factores económicos, estratégicos y contextuales. Por un lado, el repunte del consumo privado en 2024, tras un negativo 2023, junto con el control de la inflación y el aumento en los salarios reales, ha impulsado la masa salarial”.

Tiendanube, plataforma de comercio electrónico latinoamericana, con 700 tiendas online en Chile, entregó el segundo Barómetro E-Commerce, un estudio trimestral de tendencias en el consumo en línea en el país entre julio y septiembre de 2024.

Cabe destacar que casi la mitad de las ventas en este período tuvieron ganchos como las ofertas del CyberMonday o el beneficio del envío gratuito. “Los descuentos y eventos especiales como el CyberMonday son muy apreciados y esperados por los consumidores porque aprovechan los días de descuentos para acceder a productos que suelen tener un ticket promedio más alto. Además, son oportunidades únicas para que emprendedores, pymes y grandes marcas potencien sus ventas”, dijo a La Tercera Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube.

Según el informe, los clientes gastaron en promedio $52.428 en cada compra online y esta transacción incluyó dos productos. Los montos más altos se los lleva la categoría tecnología (compra promedio de $338.709). Le sigue la categoría casa y jardín ($140.308).

Respecto de las categorías con mayores ventas, en esta plataforma la popularidad va por el lado de las tiendas en línea de librería, arte y educación (suman el 14% del total de las ventas). Las tiendas de ropa representan un 12%, de las ventas y las de productos de comida y bebidas anotan un 7%.

Otro aspecto llamativo de este reporte es que el 63% de sus consumidores chilenos optó por comprar a través de su celular.

Desglosando por productos vendidos el tercer trimestre del año pasado: los más vendidos fueron libros de actividades, productos para mascotas, artículos de escritorio, alimentos congelados y camisetas de fútbol.“La tendencia indica que los usuarios buscan rapidez y comodidad. Este barómetro ofrece una visión para entender no sólo el panorama del e-commerce en Chile sino también las preferencias de los consumidores en un mundo cada vez más digital”, recalcó Augusto Otero, en La Tercera.

En la misma línea, la CNC recalca que “la creciente importancia de una estrategia omnicanal ha sido crucial. Los retailers han logrado integrar eficazmente los canales físico y digital, proporcionando una experiencia de compra más completa y flexible. Las tiendas físicas se han consolidado como puntos de experiencia y apoyo logístico, mientras que las plataformas digitales han mejorado en términos de conveniencia y personalización. Además, la participación en eventos promocionales, como los Cyber Day, ha sido un factor clave para estimular la demanda y atraer a los consumidores, contribuyendo significativamente a la recuperación del sector”.

Transbank Ediciones Anteriores