Que nunca falte en tu mesa:
Compartir:
TweetSegún la última Encuesta de Presupuestos Familiares (IX EPF) del INE, 93 de cada 100 hogares declararon haber comprado al menos un tipo de pan. En promedio, por hogar, esto equivale a 15,7 kilos mensuales, con un desembolso cercano a los $30 mil pesos.
Desde la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (Indupan) aseguran que per cápita, el consumo de pan llega a los 90 kilos al año, “una cifra que posiciona al territorio nacional como uno de los países donde más se consume este alimento, luego de Turquía y Alemania”, precisan.
La gran favorita en nuestro país es la marraqueta, apuntan en la gremial. En segundo lugar de preferencias se ubica la hallulla y en el tercer puesto el pan especial. Sin embargo, se ha observado un claro crecimiento de la panadería artesanal, con la apertura de nuevos locales dedicados a amasar, leudar y hornear pan. Panaderías especializadas en masa madre, de autor o incluso verdaderas boutiques del pan o locales solo dedicados a hornear y repartir, sin tiendas físicas.
Agregan que se ve una apertura hacia nuevas opciones panaderas entre los que destacan “baguettes, ciabattas, panes de molde con fermentos, masa madre, semillas; así como nuevos tipos de harinas, predominando la integral, y cereales; también se están produciendo bastante las opciones sin gluten”.
Indupan reporta que buscan promover el consumo de pan artesanal, “ya que no sólo es más saludable en comparación a las opciones industriales, sino que también preserva las tradiciones culinarias de nuestra cultura”.
Desde la perspectiva nutricional, las recomendaciones del portal Ciencia y Salud van por consumir un pan de mayor calidad, menos procesado que es el que se puede preparar en casa o el que se vende en las panaderías y tiendas especializadas:
Elegir pan integral: priorizar variedades integrales por su mayor contenido de fibra y nutrientes.
Moderar el consumo: integrarlo como parte de una dieta equilibrada combinado con otros alimentos como proteínas, grasas saludables y verduras.
Pan casero: con ingredientes frescos y de calidad para controlar su contenido nutricional
Revisa cómo esta tendencia puede apoyar tu negocio, manteniéndote al día con lo nuevo que está saliendo... Desde cursos online para aprender a hacer pan, nuevos ingredientes, hasta paneras, herramientas y delantales de cocina. Porque el pan… siempre mueve ventas.