Papá presente, cercano, cariñoso y corresponsable

Guía práctica para usar Chat GPT

Compartir:

Todos hablan de Inteligencia Artificial y cómo el chat GPT está transformado la manera de conocer, aprender y hasta de trabajar. ¿Cómo se utiliza? Les enseñamos desde el paso 1.

Para usar una herramienta, es fundamental conocerla. Por eso, vamos por lo primero:

¿Qué es el Chat GPT?

Es un chatbot o una conversación online con un robot automatizado, que responde preguntas gracias a la inteligencia artificial. Sus respuestas se van ajustando a través del diálogo y de técnicas de aprendizaje supervisadas. Pero no solo responde preguntas, sino que también puede ejecutar variadas tareas, como elaboración de imágenes, música, generar textos, hacer traducciones o simplemente conversar.

El Chat GPT (Chat Generative Pre-trained Transformer, en español Transformador generativo pre entrenado) fue creado por la empresa Open AI y lanzado al público en su primera versión en noviembre de 2022. Desde entonces se han desarrollado nuevas versiones.

¿Cómo usarlo?

Se puede usar tanto de manera gratuita como en su versión pagada -que tiene mayores funcionalidades- accediendo al sitio web, en versión en español.

Paso 1 entrar al sitio web de ChatGPT o bajar la aplicación para dispositivos móviles y computadoras.

Paso 2 crear una cuenta (con correo y contraseña).

Paso 3 comenzar a preguntar o interactuar. En la versión gratuita se pueden hacer todas las preguntas que se quieran, pero para tareas más complejas como producción de imágenes tiene una cantidad limitada.

Algunos consejos para el buen uso

  • Haz preguntas específicas, lo más detalladas que puedas. Evita la ambigüedad.

  • Haz tantas preguntas como sea necesario. Si no dio con la respuesta esperada, continúa preguntando y entregando mayor contexto para dar con el resultado solicitado.

  • Puedes detallar en qué tono o para qué público te puede responder. Por ejemplo: por favor, dame una explicación de la Teoría de la Relatividad para un niño de 8 años, o bien, explica la Teoría de la Relatividad para un estudiante universitario de Física.

  • Puedes poner condiciones, como cantidad de palabras para la respuesta, tipo de idioma o lenguaje (formal, casual, profesional, etc.).

¿Qué más puede hacer?

  • Escribir, editar y compartir ideas.

  • Traducir textos.

  • Resumir reuniones o textos.

  • Analizar datos.

  • Crear gráficos.

  • Crear y editar imágenes.

  • Crear documentos pdf, Word, Excel, entre otros.

“Obtén respuestas. Encuentra inspiración. Sé más eficiente”, es lo que promete Open AI en su sitio web.

Fuente: Open Ai

Transbank Ediciones Anteriores